El panorama migratorio de los Estados Unidos: ¿Qué puede hacer el Presidente?
Jorge Ramos, presentador de noticias de la cadena de Univisión arranca la conferencia donde se reunirá a líderes activistas y académicos.
The Center for Immigration Law and Policy offers innovative programming that touches on immigration scholarship, policy, and practice.
To stay up to date with plans for future events, join our mailing list.
Sesión 1: Jorge Ramos, de la cadena de Univisión, habla con tres DREAMers que retaron al Presidente y le ganaron.
Miércoles, 20 de octubre a las 12:15 pm PT/3:15 ET
Jorge Ramos, presentador de noticias de la cadena Univisión y una de las voces más destacadas del tema migratorio en los Estados Unidos, iniciará la conferencia de CILP con una entrevista en vivo con tres líderes del movimiento de los derechos de los inmigrantes: Erika Andiola, directora de defensa de RAICES Texas, Cristina Jiménez Moreta, cofundadora de United We Dream y Lorella Praeli, copresidenta del Centro de Acción para el Cambio Comunitario (CCCAction, en inglés). Como jóvenes indocumentadas hace una década, Erika, Cristina y Lorella jugaron un papel crítico en el movimiento que resultó en la creación de DACA, el avance más importante de los derechos de inmigrantes indocumentados de nuestra generación. Erika, Cristina y Lorella tienen una perspectiva particular del momento político en el que estamos ya que a cada una de ellas se les dijo muchas veces que el Presidente no tenía el poder de crear lo que acabó siendo DACA. No se dieron por vencidas, y su activismo cambió el curso de nuestra historia. Jorge conversará con estas tres defensoras de los derechos de los inmigrantes sobre su trayectoria, lo que han aprendido en el transcurso de su activismo, y cómo ven el panorama migratorio.
Sesión 2: Hiroshi Motomura en conversación con líderes de la Red Nacional de Jornaleros Diarios, el Haitian Bridge Alliance y del Justice Action Center acerca de los esfuerzos para obtener protección ejecutiva hoy.
Viernes, 22 de octubre a las 10:30 am PT/1:30 pm ET
¿Cómo deben analizar los activistas el panorama legislativo y ejecutivo de los poderes del Presidente? Le preguntaremos a tres personas con profundo conocimiento de este tema. El impacto que Pablo Alvarado, el codirector ejecutivo del Red Nacional de Jornaleros Diarios (NDLON, por sus siglas en inglés), Guerline M. Jozef, presidenta del Haitian Bridge Alliance y Karen Tumlin, fundadora y directora del Justice Action Center han tenido hacia los inmigrantes es tanto innegable como profundo. El trabajo de NDLON resultó en la creación de la Alianza Nacional de TPS, cuya estrategia de organizar a inmigrantes con TPS y litigar la cancelación del programa, previno la deportación de casi medio millón de familias con TPS. Haitian Bridge Alliance ha hecho un trabajo extraordinario en proteger a los refugiados haitianos y recientemente logró que se volviera a designar el TPS para los haitianos. Hasta el momento, ha sido la única campaña exitosa de protección ejecutiva bajo la administración de Biden. Justice Action Center ha jugado un papel crucial en la preservación de DACA y en responder hábilmente al siempre cambiante panorama judicial, administrativo y legislativo que lo amenazan. El codirector y docente de CILP, Hiroshi Motomura moderará esta conversación.
Sesión 3: Ahilan Arulanantham en conversación con líderes académicos acerca del alcance y límites de la autoridad del poder ejecutivo sobre temas de inmigración.
Viernes, 22 de octubre a las 12:15 pm PT/3:15 pm ET
Sin importar lo que suceda en el Congreso dentro de los próximos meses, cualquier programa de legalización que el Congreso apruebe indudablemente dejará a millones de residentes, que llevan aquí muchos años, sin ninguna posibilidad de obtener un estatus legal. ¿Qué puede hacer la rama ejecutiva al respecto? Para discutir el tema, reuniremos a tres de los principales expertos académicos en el poder ejecutivo en el contexto de inmigración. Adam B. Cox, profesor de derecho de Robert A. Kinder New York University School of Law, recientemente publicó como coautor un análisis legal meticuloso de la autoridad del Presidente para crear política de inmigración. Jennifer M. Chacón, profesora de derecho de UC Berkeley School of Law, es una experta influyente en temas de la aplicación de las leyes de inmigración, especialmente en el rol del racismo en su aplicación. Shoba Sivaprasad Wadhia, de la Escuela de Derecho de Penn State, es la autoridad más importante de la nación en cuanto a las guías de discreción fiscal que puede crear el poder ejecutivo en el ámbito migratorio. Los expertos analizarán el poder de la rama ejecutiva en estos momentos y pondrán las controversias de hoy en un contexto histórico. Ahilan Arulanantham, codirector y docente de CILP moderará la discusión.